"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa..." (Colosenses 3:23,24)
Mostrando entradas con la etiqueta voltaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voltaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2009

Ley de Watt


La Ley de Watt se representa por la expresión:


P = V . I


Al combinarla con la Ley de Ohm se obtienen otras fórmulas que nos ayudan a resolver más casos.


Ejemplo:


Si I=V/R

al sustituir el valor de la Corriente I, en la Ley de Watt resulta:

P = V . I = V ( V / R ) = V2 / R


Despejando V de la Ley de Ohm queda:


V = I . R ;


al sustituirlo en la Ley de Watt queda:

P = V . I = ( I . R ) ( I ) = I2 R


Entonces ya tenemos otras dos fórmulas para determinar la Potencia Eléctrica existente en un circuito.


Ejemplos:


Determinemos la Potencia Eléctrica existente en una plancha eléctrica que tiene una resistencia de 10 Ohms, y es alimentada por una fuente de voltaje de 220 Volts.

P = V2 / R = 48400/10 = 4840 Watts.

Una cocina eléctrica tiene una resistencia de 8 Ohms y pasa una corriente por él de 12 Amp. ¿Cuál es el valor de Voltaje que lo alimenta?

V = ( I ) ( R ) = (8)(12) = 96 Voltios.

Y también…
P = I2 R = (144) (8) = 1,152 Watts.


Determinar la Corriente y la resistencia eléctrica de una waflera de 1,200 Watts conectada a una fuente de 220 voltios

P = V . II = P / V = 1200/220 = 5.45 Amperios.

I = V / RR = V / I = 220/5.45 = 40.36 Ω.


¿Cuál será la resistencia eléctrica de un foco de 75 Watts, conectado en una tensión de 220 voltios.


P = V . II = P / V = 75/220 = 0.34 Amperios.

I = V / RR = V / I = 220/0.34 = 647.05 Ω,

comprobando...

P = I2 RR = P / I2Enlace = 75/0.1156 = 648.78 Ω.

El resultado de 648.78 es aproximadamente igual a 647.05, varía por el redondeo de los decimales.


Con esto concluímos que hay más de una forma de obtener los valores de corriente, voltaje y resistencia existentes en un circuito, solo se debe "jugar" con las fórmulas mencionadas.

Haz click aquí para saber sobre James Watt

Ley de Ohm


La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por muchos tipos de materiales conductores es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:


I = V / R


donde, empleando unidades del Sistema Internacional, tenemos que:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).


Esta ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:


V = I . R


Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y de I.
Sin embargo, la relación:

R = V / I


sigue siendo la definición general de la resistencia de un conductor, independientemente de si éste cumple o no con la Ley de Ohm.


Enunciado

En un conductor recorrido por una corriente eléctrica, el cociente entre la diferencia de potencial aplicada a los extremos del conductor y la intensidad de la corriente que por él circula es una cantidad constante, que depende del conductor. A esta cantidad se le denomina resistencia.

La ley enunciada verifica la relación entre voltaje y corriente en un resistor.
Solicite su presupuesto sin compromiso - david.rodriguez.29abr@hotmail.com