Páginas
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Servicios Generlaes
lunes, 7 de septiembre de 2009
Aspectos Fundamentales de las Armónicas de Potencia
Parte 2
Parte 3
miércoles, 28 de enero de 2009
Ley de Watt
P = I2 R = (144) (8) = 1,152 Watts.
P = V . I → I = P / V = 1200/220 = 5.45 Amperios.
¿Cuál será la resistencia eléctrica de un foco de 75 Watts, conectado en una tensión de 220 voltios.
P = V . I → I = P / V = 75/220 = 0.34 Amperios.

Con esto concluímos que hay más de una forma de obtener los valores de corriente, voltaje y resistencia existentes en un circuito, solo se debe "jugar" con las fórmulas mencionadas.
Haz click aquí para saber sobre James Watt
Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por muchos tipos de materiales conductores es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:
I = V / R
donde, empleando unidades del Sistema Internacional, tenemos que:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:
V = I . R
Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y de I.
Sin embargo, la relación:
R = V / I
sigue siendo la definición general de la resistencia de un conductor, independientemente de si éste cumple o no con la Ley de Ohm.