Contratos: http://wa.me/51940611504 y wa.me/51923755126
Páginas
miércoles, 29 de junio de 2022
Llavero de electricista
Contratos: http://wa.me/51940611504 y wa.me/51923755126
martes, 26 de enero de 2016
Tableros eléctricos
En toda vivienda, oficina, colegio, centro comercial o cual fuere el tipo de local, existe lo que llamamos el TABLERO GENERAL, el cual contiene los interruptores que controlan toda la instalación eléctrica.
Aquí se ubican los Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales, que son los encargados de proteger las instalaciones eléctricas en sí, y sobretodo dan seguridad a las personas.
Es importante dar un mantenimiento periódico a los tableros de distribución. Se debe retirar el polvillo que se acumula porque junto con la humedad del medio ambiente puede generar fugas de corriente. Además hay que estar revisando que las conexiones estén debidamente ajustadas para evitar falsos contactos, y por ende, que se recalienten los Interruptores y se quemen los cables.
También hay que verificar que los termomagnéticos y diferenciales se encuentran en buen estado y reemplazar los que estén quemados o rotos.
Otra cosa importante es la señalización de lis circuitos. Para ello debe existir un directorio en el cual ser indiquen qué Interruptores controlan cada circuito en nuestra instalación, para que en caso de emergencia o para realizar alguna reparación, podamos desconectar los circuitos que necesitemos.
Siempre es necesario contar con técnicos que tengan experiencia y que conozcan el Código Nacional de Electricidad (CNE).
lunes, 3 de octubre de 2011
Cortocircuito causó incendio en Buenavista - México
Cortocircuito originó incendio en Colombia

El incendio destruyó dos bodegas en las que se almacenaba alcohol para el ron y dejó importantes pérdidas materiales para la empresa, que aún no han sido calculadas.
Gabriel Correa resultó herido durante este incendio.
Juan Fernando Londoño, Gobernador de Caldas, informó que la causa probable del inicio de la conflagración fue un corto eléctrico que afectó la bodega 3.
Fuente: El Colombiano.com.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Axolute de Bticino
Ofrece una elección de materiales y acabados excelente nunca antes utilizados, además de las modernas presentaciones de la tecnología digital: de la seguridad a la comuinicación, así como de entretenimietno.

Es, sobre todo, personalización. Con Axolute es posible la elección, tanto de las funciones según las exigencias personales, como de la forma, material y textura, en armonía con el propio estilo de vida y dar un valor exclusivo a los interiores.

La Casa Bticino
Aqui podrás conocer más acerca sus productos, a través de herramientas que te guiarán con mayor detalle sobre usos, aplicaciones, variaciones, etc.

Has click aquí para ingresar a la Casa Bticino
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Servicios Generlaes
lunes, 7 de septiembre de 2009
Aspectos Fundamentales de las Armónicas de Potencia
Parte 2
Parte 3
lunes, 24 de agosto de 2009
Interruptor Diferencial

¿Existen soluciones seguras para empotrar tomacorrientes en el piso?

Asi es, puesto que los tomacorrientes normales que se empotran en pared no están previstos para empotramiento en piso, principalmente porque no están preparados para resistir el peso de las pisadas que normalmente ocurren durante el tránsito de las personas.
Una alternativa,cuando se necesita ubicar tomacorrientes en piso es utilizar los accesorios que brinda la línea Interlink Office de BTicino, como las cajas Pop Up que permiten la instalación de los productos de las líneas Living, Light o Mátix en dichas cajas rebatibles.
La ventaja es que cuando no se utilicen dichos tomacorrientes instalados, o las tomas de data o telefonía, la caja puede cerrarse y queda la tapa prácticamente a ras del piso protegiendo los componentes instalados.
¿Se pueden utilizar interruptores con luz piloto para comandar cualquier tipo de luminaria?

Podemos utilizar sin problemas los interruptores con luz piloto con los focos incandescentes,las lámparas halógenas y las lámparas dicroicas que no usan transformador electrónico. Sin embargo los focos ahorradores , las lámparas fluorescentes y los dicroicos con transformador electrónico presentarán problemas de funcionamiento si se comandan con interruptores con luz piloto.
La manera como podrían funcionar sin inconvenientes estos últimos tipos de lámparas mencionados es conectando la luz piloto de los interruptores en forma directa a la alimentación (las dos fases) sin conectar ninguno de sus bornes al interruptor.
Nota: Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la luz piloto conectada de esta manera quedaría encendida permanentemente sin importar la posición del interruptor.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Gobierno Inicia Ejecución de Plan de Estimulo Económico Inyectando S/.4,500 Millones en Primera Etapa

- Se inyectan aproximadamente 3,000 millones a sectores sociales.
- Se fomenta las exportaciones no tradicionales con aumento temporal del drawback del 5% al 8%
- Se destraban inversiones públicas y privadas en infraestructura productiva y social.
- Se crean fideicomisos regionales para proyectos de inversión.
Las medidas aprobadas para impulsar el Plan de Estimulo Económico en esta primera etapa son:
Impulso a la actividad económica
1. Reducción en aproximadamente 10% del precio del diesel y gasolinas
2. Aumento temporal del drawback del 5% al 8%, para fomentar las exportaciones no tradicionales, lo que representará un desembolso de S/. 360 millones
3. Incremento en S/. 150 millones los recursos para el programa de compras a MYPES
Infraestructura
1. S/. 1900 millones para la continuidad de inversiones.
2. Aceleración de los procesos de Asociación Pública y Privadas, incluyendo la autorización para contratar garantías financieras que aseguren la bancabilidad de las APP.
3. Creación de Fideicomisos regional, lo que movilizarán S/. 2,600 millones.
4. S/. 300 millones para una lista priorizada de obras en el sector transporte
5. S/. 16 millones para el Programa Costa Verde.
6. Agilización de los procedimientos en el SNIP, principalmente en los proyectos de rehabilitación, lo que permitirá la reducción de tiempos en 40%.
7. Agilización para la contratación de estudios de preinversión y expediente técnico, reduciendo el tiempo de procesos de adjudicaciones en 50%
Protección Social.
1. Sector Educación se destinarán S/. 120 millones para el programa preventivo de mantenimiento escolar;
2. S/. 270 millones para la refacción de escuelas emblemáticas tanto en Lima como en Provincias.
3. Transferencia de S/. 100 millones del FONIPREL a los Gobiernos Locales.
4. S/ 147 millones para el FORSUR.
5. S/. 110 millones para la ejecución de Fondo de Igualdad.
En adición se están tomando medidas, en coordinación con BCR, SBS, COFIDE y el Banco de la Nación, para asegurar el adecuado funcionamiento del sistema financiero, entre los cuales se incluyen facilidades para reprogramar pagos de deuda en el sistema financiero; autorización para una línea de crédito del Banco de la Nación a COFIDE por S/. 1,200 millones, de los cuales S/. 300 millones se destinaran a COFICASA y Apoyo Empresarial, mientras que los S/. 900 millones restantes serán para la continuidad de líneas de créditos. Asimismo, como medidas de apoyo al sector exportador, se ha gestionado una línea de crédito contingente con la CAF para COFIDE por US$ 300 millones y se ha ampliado tanto la cobertura del seguro al exportador (SEPYMEX) a US$ 6 millones y se ha ampliado la cobertura de beneficiarios. Se está diseñando también la constitución de un fondo de inversión para la infraestructura por hasta US$ 500 millones, con la participación de entidades multilaterales. Por último, para los sectores sociales se está diseñando la reforma del Programa Juntos para que sea más eficiente y focalizado, fortaleciendo programas públicos de empleo temporal y de construcción de viviendas.
Lima, 28 de Enero del 2009.
Ministerio de Educación y Banco de la Nación Alistan Desembolsos Para Mantenimiento de Colegios


Directores que no tengan DNI en regla no podrán cobrar.
Ministerio de Educación y Banco de la Nación alistan desembolsos para mantenimiento de colegios
Objetivo es que escolares inicien año 2008 en ambientes seguros
Lima, ene. 17 (ANDINA).- El Ministerio de Educación aprobó el primer listado y la directiva correspondiente para ejecutar el mantenimiento preventivo básico de los colegios públicos del país, por un monto global de 270 millones de soles, aseguró hoy el titular del sector, José Antonio Chang.
El funcionario dijo que técnicos y autoridades del ministerio, en coordinación con funcionarios del Banco de la Nación (BN), trabajan los últimos detalles para que los directores de los colegios hagan efectivo, en los próximos días, los montos que les asignará el Estado.
Chang Escobedo manifestó que el objetivo es que nuestros niños y niñas inicien el Año Escolar 2008 en ambientes adecuados y seguros, y pidió a los directores de los planteles tener su Documento Nacional de Identidad (DNI) en buen estado, vigente y con el último sello de votación, para no tener problemas con los desembolsos.
Al respecto, directivos del Banco de la Nación, indicaron que los directores que no cuenten con su DNI en regla, no podrán cobrar. La entidad bancaria otorgará, a cada uno de los directores una tarjeta de crédito, la misma que podrán utilizar por ventanilla, cajeros automáticos e incluso en establecimientos comerciales.
Los 270 millones de nuevos soles serán entregados para el mantenimiento de un total de 44 mil instituciones educativas. A cada colegio se le otorgará un presupuesto de acuerdo a las fichas técnicas presentadas el año pasado. El programa no incluye a las escuelas de las zonas declaradas en emergencia por el terremoto de agosto de 2007.
El Ministerio de Educación publicará en el diario El Peruano la directiva que establecerá las normas complementarias y los procedimientos de carácter técnico-operativo, así como la asignación de las responsabilidades de los diferentes órganos del sector, involucrados en la entrega, ejecución, seguimiento y declaración de gastos de los recursos asignados.
La directiva también garantizará la legalidad, eficiencia, eficacia y transparencia de la ejecución de los recursos. La norma, así como el primer listado están publicadas en la página web del Ministerio de Educación: http://www.minedu.gob.pe/ (también puede hacer click aquí).
El titular de Educación prestó estas declaraciones en la ciudad de Pisco, a donde viajó para suscribir convenios con la empresa Pluspetrol Perú - Camisea, que "adoptó" los Centros Educativos Raúl Porras Barrenechea y Renán Elías Olivares.
(FIN) NDP/RRC
Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=LvHcWRu34Jg=
jueves, 5 de febrero de 2009
Directiva 002-2009-ME/VMGI "Normas para la Ejecución del Mantenimiento Preventivo de los Locales de las II.EE. Públicas a Nivel Nacional - 2009
Dispositivos Legales del Programa de Mantenimiento de Locales Escolares 2009 - MINEDU
Resolución Ministerial 0004-2009-ED
RM 0004-2009-ED
Primera Base de Datos de los Responsables del Manejo de las Cuentas
Anexo 1 - Primera Base de Datos de Los Resp on Sables Del Manejo de Las Cuentas
viernes, 30 de enero de 2009
Consejos para una Buena Iluminación
Incandescentes

- Se pueden prender y apagar varias veces al día.
- Alta reproducción de color.
- Los incandescentes pavonados evitan el deslumbramiento y dan confort visual.
- Dimerizables (control de la intensidad de la luz).
Fluorescentes
- Se recomienda no encenderlos más de tres veces al día.
- Para iluminar áreas extensas por mucho tiempo.
Ahorradoras
- Se recomienda no encenderlos más de tres veces al día.
- Ilumina todo tipo de ambientes por mucho tiempo.
- Reproducen muy bien los colores.
Halógenas Dicroicas
- Para usarse con socket de porcelana.
- Reproducen muy bien los colores.
- Dimerizables (control de la intensidad de la luz).

Halógenas Tubulares
- Reproducen muy bien los colores.
- Dimerizables (control de la intensidad de la luz).
- Colocar la protuberancia al medio de la tapa en sentido contrario hacia donde se dirige la luz.
- No tocar con las manos.
Tipos de luz:
Luz Cálida (o amarilla)
Crea ambientes de descanso y tranquilidad. Resalta los colores rojo y amarillo.

* Se recomienda en:
- Salas y comedores.
- Dormitorios.
- En comercios donde predominan los colores rojo y amarillo.
Luz Blanca
Crea ambientes de calma y acogedores. Da tranquilidad, comodidad y elegancia al ambiente. Resalta muy bien todos los colores.
* Se recomienda en:
- Pasillos y salas de recepción.
- Cocinas.
- Bibliotecas, oficinas, salones de clase.

- Procesos industriales.
- Comercios, supermercados.
Luz Fría
Crea ambientes de atención, orden y mucha higiene. Además sugiere dinamismo y actividad. Resalta los colores azul y verde.
* Se recomienda en:
- Baños.
- Lavanderías.
- Exteriores.
- Áreas de trabajo en el hogar.
- Hospitales.
jueves, 29 de enero de 2009
La Electricidad

Es la base del funcionamiento de muchas máquinas, desde pequeños electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia como los trenes de alta velocidad, y asimismo de todos los dispositivos electrónicos. Además es esencial para la producción de sustancias químicas como el aluminio y el cloro.
También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo usa en aplicaciones prácticas. Desde que, en 1831, Faraday descubriera la forma de producir corrientes eléctricas por inducción —fenómeno que permite transformar energía mecánica en energía eléctrica— se ha convertido en una de las formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de generación y distribución y a su gran número de aplicaciones.La electricidad y el magnetismo son dos aspectos diferentes de un mismo fenómeno físico, denominado electromagnetismo, descrito matemáticamente por las ecuaciones de Maxwell. El movimiento de una carga eléctrica produce un campo magnético, la variación de un campo magnético produce un campo eléctrico y el movimiento acelerado de cargas eléctricas genera ondas electromagnétias (como en las descargas de rayos que pueden escucharse en los receptores de radio AM.
Cantinflas y La Electricidad
miércoles, 28 de enero de 2009
Tabla de Equivalencias AWG - mm2
Esta tabla sirve para convertir la medidas de los conductores eléctricos, de AWG (American Wire Gauge) en milimetros cuadrados, y viceversa.
AWG.......... Diam. mm.... Area mm2
. 0 .............. 8.25 ......... 53.46
. 1 .............. 7.35 ......... 42.39
. 2 .............. 6.54 ......... 33.61
. 3 .............. 5.83 ......... 26.65
. 4 .............. 5.19 ......... 21.14
. 5 .............. 4.62 ......... 16.76
. 6 .............. 4.11 ......... 13.29
. 7 .............. 3.67 ......... 10.55
. 8 .............. 3.26 ........... 8.36
. 9 .............. 2.91 ........... 6.63
. 10 ............ 2.59 ........... 5.26
. 11 ............ 2.30 ........... 4.17
. 12 ............ 2.05 ........... 3.31
. 13 ............ 1.83 ........... 2.63
. 14 ............ 1.63 ........... 2.08
. 15 ............ 1.45 ........... 1.65
. 16 ............ 1.29 ........... 1.31
. 17 ............ 1.15 ........... 1.04
. 18 ............ 1.02 ........... 0.82
. 19 ............ 0.91 ........... 0.65
. 20 ............ 0.81 ........... 0.52
. 21 ............ 0.72 ........... 0.41
. 22 ............ 0.65 ........... 0.33
. 23 ............ 0.57 ........... 0.26
. 24 ............ 0.51 ........... 0.20
. 25 ............ 0.45 ........... 0.16
. 26 ............ 0.40 ........... 0.13
. 27 ............ 0.36 ........... 0.10
. 28 ............ 0.32 ........... 0.08
. 29 ............ 0.28 ........... 0.06
. 30 ............ 0.25 ........... 0.05
Ley de Watt
P = I2 R = (144) (8) = 1,152 Watts.
P = V . I → I = P / V = 1200/220 = 5.45 Amperios.
¿Cuál será la resistencia eléctrica de un foco de 75 Watts, conectado en una tensión de 220 voltios.
P = V . I → I = P / V = 75/220 = 0.34 Amperios.

Con esto concluímos que hay más de una forma de obtener los valores de corriente, voltaje y resistencia existentes en un circuito, solo se debe "jugar" con las fórmulas mencionadas.
Haz click aquí para saber sobre James Watt
Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por muchos tipos de materiales conductores es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:
I = V / R
donde, empleando unidades del Sistema Internacional, tenemos que:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:
V = I . R
Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y de I.
Sin embargo, la relación:
R = V / I
sigue siendo la definición general de la resistencia de un conductor, independientemente de si éste cumple o no con la Ley de Ohm.