"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa..." (Colosenses 3:23,24)
Mostrando entradas con la etiqueta diferencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diferencial. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

Tableros eléctricos


En toda vivienda, oficina, colegio, centro comercial o cual fuere el tipo de local, existe lo que llamamos el TABLERO GENERAL, el cual contiene los interruptores que controlan toda la instalación eléctrica.

Aquí se ubican los Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales, que son los encargados de proteger las instalaciones eléctricas en sí, y sobretodo dan seguridad a las personas.

Es importante dar un mantenimiento periódico a los tableros de distribución. Se debe retirar el polvillo que se acumula porque junto con la humedad del medio ambiente puede generar fugas de corriente. Además hay que estar revisando que las conexiones estén debidamente ajustadas para evitar falsos contactos, y por ende, que se recalienten los Interruptores y se quemen los cables.

También hay que verificar que los termomagnéticos y diferenciales se encuentran en buen estado y reemplazar los que estén quemados o rotos.

Otra cosa importante es la señalización de lis circuitos. Para ello debe existir un directorio en el cual ser indiquen qué Interruptores controlan cada circuito en nuestra instalación, para que en caso de emergencia o para realizar alguna reparación, podamos desconectar los circuitos que necesitemos.

Siempre es necesario contar con técnicos que tengan experiencia y que conozcan el Código Nacional de Electricidad (CNE).

lunes, 24 de agosto de 2009

Interruptor Diferencial

UNA MARAVILLA
Muchas veces al realizar una instalación eléctrica, algunos técnicos toman en cuenta las medidas para proteger a la instalación propiamente dicha, pero descuidan la seguridad de las personas. Tal vez sea porque, por lo general, estamos acostumbrados a ver en nuestros tableros eléctricos únicamente interrupores termomagnéticos, y creemos erróneamente que eso es suficiente.
Debemos tener claro lo siguiente:
El interruptor termomagnético protege la instalación eléctrica contra sobrecargas y cortocircuitos(especificamente a los conductores eléctricos). Pero estos dispositivos no protegen ante un contacto directo de una línea viva o una carcaza metálica mal aislada.
El interruptor diferecial complementa una buena instalación. Este dispositivo abre el circuito cuando detecta una fuga de corriente de 30mA (milésimas de amperio). Al momento que una persona entra en contacto con la corriente eléctrica, se produce una fuga de corriente a través del cuerpo, lo cual es detectado instantáneamente por el interruptor diferencial, salvando la vida de la persona, por que es muy común conocer a este dispositivo como "salvavidas".
Solicite su presupuesto sin compromiso - david.rodriguez.29abr@hotmail.com