"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa..." (Colosenses 3:23,24)
Mostrando entradas con la etiqueta eléctrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eléctrica. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

Tableros eléctricos


En toda vivienda, oficina, colegio, centro comercial o cual fuere el tipo de local, existe lo que llamamos el TABLERO GENERAL, el cual contiene los interruptores que controlan toda la instalación eléctrica.

Aquí se ubican los Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales, que son los encargados de proteger las instalaciones eléctricas en sí, y sobretodo dan seguridad a las personas.

Es importante dar un mantenimiento periódico a los tableros de distribución. Se debe retirar el polvillo que se acumula porque junto con la humedad del medio ambiente puede generar fugas de corriente. Además hay que estar revisando que las conexiones estén debidamente ajustadas para evitar falsos contactos, y por ende, que se recalienten los Interruptores y se quemen los cables.

También hay que verificar que los termomagnéticos y diferenciales se encuentran en buen estado y reemplazar los que estén quemados o rotos.

Otra cosa importante es la señalización de lis circuitos. Para ello debe existir un directorio en el cual ser indiquen qué Interruptores controlan cada circuito en nuestra instalación, para que en caso de emergencia o para realizar alguna reparación, podamos desconectar los circuitos que necesitemos.

Siempre es necesario contar con técnicos que tengan experiencia y que conozcan el Código Nacional de Electricidad (CNE).

jueves, 29 de septiembre de 2011

PINZA AMPERIMÉTRICA

La pinza amperométrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro clásico.
El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente que genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir.
Este método evita abrir el circuito para efectuar la medida, así como las caídas de tensión que podría producir un instrumento clásico. Por otra parte, es sumamente seguro para el operario que realiza la medición, por cuanto no es necesario un contacto eléctrico con el circuito bajo medida ya que, en el caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar el aislante.
USO
Para utilizar una pinza, hay que pasar un solo conductor a través de la sonda, si se pasa más de un conductor a través del bucle de medida, lo que se obtendrá será la suma vectorial de las corrientes que fluyen por los conductores y que dependen de la relación de fase entre las corrientes.
Si la pinza se cierra alrededor de un cable paralelo de dos conductores que alimenta un equipo, en el que obviamente fluye la misma corriente por ambos conductores (y de sentido o fase contrarios), nos dará una lectura de "cero ".
Por este motivo las pinzas se venden también con un accesorio que se conecta entre la toma de corriente y el dispositivo a probar. El accesorio es básicamente una extensión corta con los dos conductores separados, de modo que la pinza se puede poner alrededor de un solo conductor.
La lectura producida por un conductor que transporta una corriente muy baja puede ser aumentada pasando el conductor alrededor de la pinza varias veces (haciendo una bobina), la lectura la real será la mostrada por el intrumento dividida por el número de vueltas, con alguna pérdida de precisión debido a los efectos inductivos.

lunes, 24 de agosto de 2009

¿Se pueden utilizar interruptores con luz piloto para comandar cualquier tipo de luminaria?


Debemos tener cuidado en este detalle, pues la utilización de la luz piloto en los interruptores, como función de localización no es compatible con cualquier tipo de lámpara.

Normalmente la luz piloto se conecta a los bornes del interruptor para que esté encendida mientras la lámpara comandada esté apagada y se apague cuando la lámpara comandada se encienda.
Podemos utilizar sin problemas los interruptores con luz piloto con los focos incandescentes,las lámparas halógenas y las lámparas dicroicas que no usan transformador electrónico. Sin embargo los focos ahorradores , las lámparas fluorescentes y los dicroicos con transformador electrónico presentarán problemas de funcionamiento si se comandan con interruptores con luz piloto.
La manera como podrían funcionar sin inconvenientes estos últimos tipos de lámparas mencionados es conectando la luz piloto de los interruptores en forma directa a la alimentación (las dos fases) sin conectar ninguno de sus bornes al interruptor.
Nota: Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la luz piloto conectada de esta manera quedaría encendida permanentemente sin importar la posición del interruptor.

miércoles, 28 de enero de 2009

Ley de Watt


La Ley de Watt se representa por la expresión:


P = V . I


Al combinarla con la Ley de Ohm se obtienen otras fórmulas que nos ayudan a resolver más casos.


Ejemplo:


Si I=V/R

al sustituir el valor de la Corriente I, en la Ley de Watt resulta:

P = V . I = V ( V / R ) = V2 / R


Despejando V de la Ley de Ohm queda:


V = I . R ;


al sustituirlo en la Ley de Watt queda:

P = V . I = ( I . R ) ( I ) = I2 R


Entonces ya tenemos otras dos fórmulas para determinar la Potencia Eléctrica existente en un circuito.


Ejemplos:


Determinemos la Potencia Eléctrica existente en una plancha eléctrica que tiene una resistencia de 10 Ohms, y es alimentada por una fuente de voltaje de 220 Volts.

P = V2 / R = 48400/10 = 4840 Watts.

Una cocina eléctrica tiene una resistencia de 8 Ohms y pasa una corriente por él de 12 Amp. ¿Cuál es el valor de Voltaje que lo alimenta?

V = ( I ) ( R ) = (8)(12) = 96 Voltios.

Y también…
P = I2 R = (144) (8) = 1,152 Watts.


Determinar la Corriente y la resistencia eléctrica de una waflera de 1,200 Watts conectada a una fuente de 220 voltios

P = V . II = P / V = 1200/220 = 5.45 Amperios.

I = V / RR = V / I = 220/5.45 = 40.36 Ω.


¿Cuál será la resistencia eléctrica de un foco de 75 Watts, conectado en una tensión de 220 voltios.


P = V . II = P / V = 75/220 = 0.34 Amperios.

I = V / RR = V / I = 220/0.34 = 647.05 Ω,

comprobando...

P = I2 RR = P / I2Enlace = 75/0.1156 = 648.78 Ω.

El resultado de 648.78 es aproximadamente igual a 647.05, varía por el redondeo de los decimales.


Con esto concluímos que hay más de una forma de obtener los valores de corriente, voltaje y resistencia existentes en un circuito, solo se debe "jugar" con las fórmulas mencionadas.

Haz click aquí para saber sobre James Watt

Fuentes de Energía

Al inicio, el ser humano utilizó su propia energía para resolver los problemas del entorno. Si quería cruzar un desnivel acondicionaba una piedra como puente, si quería alimento trepaba a un árbol para recolectar frutos o mataba un mamífero con sus propias manos.
El descubrimiento del fuego le permitió contar con la primera fuente de energía: la energía calorífica. Con el fuego pudo iluminar sus cuevas, cocinar sus alimentos y contar con una arma eficaz para defenderse.
Posteriormente, el hombre inventó la rueda y la palanca y de esta forma descubrió la energía mecánica. Las grandes culturas del mundo antiguo inician su desarrollo a partir del conocimiento de la energía mecánica.
Con la agricultura y el establecimiento de centros poblados, el desarrollo tecnológico permitió el descubrimiento y uso de la energía hidráulica. Los canales de irrigación, el represamiento de las aguas, los molinos con fuerza motriz hidráulica, se convierten en importantes factores del rol de esta fuente de energía.
La energía eólica es la utilización del viento como forma de obtener energía.
Esta fuente de energía fue usada inicialmente para el transporte marítimo y la conquista del mar en busca de rutas de navegación y comercio. También la energía eólica permitió el desarrollo de la metalurgía a través de la invención de los fuelles para obtener las aleaciones y para controlar el uso racional del fuego en las calderas y hornos.
El descubrimiento de la energía térmica trajo consigo las primeras turbinas en las fábricas, las que se alimentaban de calderas a carbón. Además surgieron los ferrocarriles, que emplearon el vapor como fuerza motriz para la tracción de las locomotoras.
Aunque la energía eléctrica fue descubierta cientos de años antes de Cristo, su uso práctico se inicia con la bombilla eléctrica inventada por Tomás Elva Edison. En 1881 se tiende el primer sistema de iluminación eléctrica en los Estados Unidos, generado desde una planta térmica.
La energía solar es la transformación de la energía calorífica proporcionada por el sol, en energía eléctrica a través de una reacción físico - química y consecuentemente la obtención de una sumatoria de voltaje. Esta generación es totalmente no contaminante y gratuita a partir del uso del sol como fuente de energía.
Con todas estas fuentes se puede generar electricidad y en la actualidad, el hombre ha ideado otras formas para obtener energía eléctrica . Sin embargo, se debe tener en cuenta que estas fuentes de generación no generen contaminación y estén adecuadas al mercado energético, la seguridad de la población y la realidad de cada país.
Solicite su presupuesto sin compromiso - david.rodriguez.29abr@hotmail.com